Saltar al contenido

Cielos Boreales Astrofotografía

  • Autor
  • Equipo
    • Telescopios
    • Cámaras
    • Objetivos fotográficos
    • Monturas
  • Blog
  • Astrofotografía
    • Cielo Profundo
    • Lunar
    • Solar
    • Planetaria
    • Cuerpos menores
    • Paisajes
  • Tutoriales
    • Parámetros de configuración de PHD Guiding
    • Calibración de color en apilado con DSS
    • Videotutoriales de Startools
    • Procesado de cometas con Startools
  • Enlaces de astrofotografía
  • Publicaciones
  • Índice
AR2371

AR2371

La enorme región activa 2371 apareció la penúltima semana de junio por el limbo solar y antes de realizar esta…

Roberto Ferrero 20/06/2015
Protuberancias con forma de arco, 15/06/2014

Protuberancias con forma de arco, 15/06/2014

Una gran protuberancia con forma de arco termina desencadenando una CME

Roberto Ferrero 15/06/2014
Mosaico solar 1/5/2014

Mosaico solar 1/5/2014

Mosaico solar con 25 teselas y barlow x3.

Roberto Ferrero 05/05/2014
Séptimo día lunar, Mare Serenitatis y alrededores.

Séptimo día lunar, Mare Serenitatis y alrededores.

Mare Serenitatis, Montes Caucasus y dos impresionantes rimae destacan en este mosaico lunar.

Roberto Ferrero 09/03/2014
Cuarto día lunar

Cuarto día lunar

Mosaico obtenido el cuarto día de edad lunar con Newton 150/750 y DMK21

Roberto Ferrero 09/11/2013
Eclipse solar del 3 de noviembre de 2013, H-alfa

Eclipse solar del 3 de noviembre de 2013, H-alfa

Eclipse solar del 3 de noviembre de 2013 con Coronado PST.

Roberto Ferrero 09/11/2013
Eclipse solar del 3 de noviembre de 2013, luz blanca

Eclipse solar del 3 de noviembre de 2013, luz blanca

Eclipse Solar del 3 de noviembre de 2013 en luz blanca con telescopio ETX70AT

Roberto Ferrero 09/11/2013
Venus, 6 de noviembre de 2013

Venus, 6 de noviembre de 2013

El lucero del alba (vespertino en este caso) nos muestra su fase a través del telescopio. Venus, con su elevado albedo es un objeto sencillo de observar.

Roberto Ferrero 08/11/2013
Alrededores de cráter Eratosthenes

Alrededores de cráter Eratosthenes

El cráter Eratosthenes es uno de los más profundos y en mejor estado de conservación que podemos observar en la Luna.

Roberto Ferrero 23/09/2013
Cráter Clavius

Cráter Clavius

El cráter Clavius es uno de los más grandes de la Luna. Debido a su tamaño lo vemos con forma ovalada a pesar de ser circular.

Roberto Ferrero 15/09/2013
Mosaico solar 19/07/2013

Mosaico solar 19/07/2013

Mosaico solar realizado con el Coronado PST y la cámara DMK21

Roberto Ferrero 19/07/2013
Mosaico Lunar, terminador de cuarto creciente

Mosaico Lunar, terminador de cuarto creciente

El terminador lunar es la línea que separa la parte iluminada de la parte oscura de la Luna. En él encontramos los mejores detalles del relieve lunar.

Roberto Ferrero 20/06/2013
Mosaico solar (invertida) 24/05/2013

Mosaico solar (invertida) 24/05/2013

La imagen invertida de este mosaico solar muestra de forma contrastada los filamentos y fáculas.

Roberto Ferrero 24/05/2013
Mosaico solar 12/05/2013

Mosaico solar 12/05/2013

Composición de un mosaico solar en el que podemos observar manchas, filamentos, granulación, fáculas y protuberancias.

Roberto Ferrero 12/05/2013
Saturno, oposición 2013

Saturno, oposición 2013

Saturno es un planeta fascinante. La primera vez que observamos sus anillos a través de un telescopio suele ser un momento difícil de olvidar.

Roberto Ferrero 05/05/2013
Mosaico Solar 02/05/2013

Mosaico Solar 02/05/2013

Para realizar un mosaico solar es importante realizar un alto número de imágenes solapadas. Si no obtenemos imágenes solapadas nos será complicado corregir el viñeteo en el procesado final.

Roberto Ferrero 02/05/2013
  • « Página anterior
  • Página siguiente »
© 2023 Cielos Boreales Astrofotografía |