Tras adquirir el año pasado nueva montura y telescopio este año toca hacerse con una nueva cámara de astrofotografía para seguir avanzando. Actualmente estoy utilizando una Canon 600D sin modificar que limita bastante la captura de objetos en emisión [Ha] como nebulosas o algunas regiones dentro de galaxias. El hecho de no estar refrigerada supone además un problema, sobre todo en verano, el ruido.
En este artículo voy a ir apuntando los pros y contras de los modelos estudiados y el proceso para decantarme por una u otra.
Elegir una cámara para astrofotografía
Para esta compra vamos a tener en cuenta varios factores: precio, tecnología, tamaño de sensor, tamaño de píxel, profundidad del sensor, monocromo o b/n, extras…
En función de estos factores intentaremos encontrar algo que se ajuste a nuestra necesidades ¿Qué buscamos? Una cámara con una buena relación calidad/precio, sensible y con buena resolución, que nos permita sacar mucha señal de nebulosas e imágenes bonitas. Al final se reduce a eso, que las imágenes obtenidas nos gusten.
Precio
Para esta compra tengo un presupuesto limitado a 1.500€. Ese es mi límite y el primer factor a tener en cuenta, puede haber cámaras mucho mejores en el mercado, no lo discuto, pero tengo que comer y pagar el techo bajo el que vivo así que lo que tengo ahorrado es ese dinero. No hay más.
Tecnología
¿CCD o CMOS? Si quieres iniciar una pelea en un grupo de astrónomos aficionados solo tienes que arrojar esta pregunta al ruedo 🙂 Hay opiniones para todos los gustos. En principio las cámaras CCD son mejores y son las utilizadas actualmente en los observatorios profesionales, pero su tecnología se ha quedado un poco estancada. CMOS por su parte está avanzando mucho y salen nuevos modelos continuamente. Nos encontramos ahora mismo en un punto de equilibrio muy sutil. No descarto ninguna de las dos tecnologías si bien las CCD suelen ser más caras, lo estudiaremos.
Tamaño de sensor
El tamaño del sensor determinará el campo que obtendremos al poner la cámara en nuestro telescopio. Aquí juega un factor muy importante la focal y apertura del tubo, en mi caso voy a trabajar exclusivamente con un Esprit 100ED con 550mm de focal y 100mm de apertura (f/5.5)
Quiero una cámara con un campo generoso que me permita sacar objetos como M45 o M42 enteros. Acostumbrado al sensor APS-C busco un campo similar.
Tamaño del pixel
El tamaño del pixel supondrá, junto con nuestro telescopio y la estabilidad atmosférica el límite de resolución de nuestras imágenes. Hay que tener este parámetro muy en cuenta para no incurrir en undersampling ni oversampling. Buscamos una resolución de alrededor de 1.5 segundos de arco por pixel.
Profundidad del sensor
Aquí de momento ganan todavía las CCD que cuentan con sensores de 16 bits, mientras que en CMOS lo habitual es encontrarnos con sensores de 12 bits. A mayor profundidad de bits más variedad de tonalidades tendrán nuestras imágenes. Esto en ocasiones también se traduce en mayor sensibilidad al evitar que se saturen tanto los píxeles.
Monocromo o color
La ventaja de una cámara monocromo es que aprovecharemos todos los píxeles para cada canal, es decir, ganamos en resolución. Por contra, tendremos que utilizar filtros de colores y rueda portafiltros. Esto encarece bastante la compra final. Las cámaras a color resultan algo más fáciles de utilizar y son más económicas, pero perdemos resolución.
Extras
Aquí tendremos en cuenta algunos factores especiales como por ejemplo un software más avanzado, el desarrollo de algún factor de supresión de ruido o ampglow especial o el disponer de conexiones usb extras para alimentar una rueda portafiltros, por ejemplo.
Los modelos estudiados
Después de estudiar el mercado estos son algunos de los modelos que más me interesan:
ZWO ASI 294MC Pro Color
Sensor: Sony IMC294
Diagonal del sensor: 23,2mm
Tamaño del sensor: 4144 X 2822 px
Tamaño del pixel: 4,63
Megapixels: 11,3
Profundiad: 14 bits
Mono/Color: Color
Resolución con Esprit ED100: 1,74
Precio: 1293€
PROS: Dispone de salida USB para rueda, memoria 256MB DDR3 minimiza ampglow, precio
CONTRAS:
ZWO ASI 183MC Pro Color
Sensor: Sony IMX183
Diagonal del sensor: 15,9mm
Tamaño del sensor: 5496 x 3672 px
Tamaño del pixel: 2,4
Megapixels: 20,18
Profundiad: 12 bits
Mono/Color: Color
Resolución con Esprit ED100: 0,9
Precio: 1077€
PROS: La cámara más sensible de ZWO, memoria 256MB DDR3, dispone de salida USB para rueda, Precio,
CONTRA: Píxeles demasiado pequeños, campo pequeño
ZWO ASI 183MM Pro Mono
Sensor: Sony IMX183
Diagonal del sensor: 15,9mm
Tamaño del sensor: 5496 x 3672 px
Tamaño del pixel: 2,4
Megapixels: 20,18
Profundiad: 12 bits
Mono/Color: Mono
Resolución con Esprit ED100: 0,9
Precio: 1196€
PROS: La cámara más sensible de ZWO, memoria 256MB DDR3, dispone de salida USB para rueda, Precio,
CONTRA: Píxeles demasiado pequeños, campo pequeño
ZWO ASI 1600MM Pro Mono
Sensor: Panasonic MN34230
Diagonal del sensor: 22,2
Tamaño del sensor: 4656 x 3520 px
Tamaño del pixel: 3,8
Megapixels: 16
Profundiad: 12 bits
Mono/Color: Mono
Resolución con Esprit ED100: 1,43
Precio: 1533€
PROS: Dispone de salida USB para rueda, tamaño de pixel
CONTRAS: ¿Artefactos en estrellas?
ZWO ASI 071MC Pro
Sensor: Sony IMX071
Diagonal del sensor: 28,4mm
Tamaño del sensor: 4944X3284
Tamaño del pixel: 4,78
Megapixels: 16
Profundiad: 14bits
Mono/Color: Color
Resolución con Esprit ED100: 1,79
Precio: 1829€
PROS: Dispone de salida USB para rueda, memoria 256MB DDR3 minimiza ampglow, tilt adapter, píxeles grandes
CONTRAS: Se va de precio
QHY163M
Sensor: Sony IMX163
Diagonal del sensor:
Tamaño del sensor: 4656 x 3522
Tamaño del pixel: 3,8
Megapixels: 16
Profundiad: 10-12bits
Mono/Color: Mono
Resolución con Esprit ED100: 1,43
Precio: 1499€
PROS: Tamaño de pixel
CONTRAS:
DECISIÓN
Durante los próximos días iré actualizando este post con más información y finalmente indicaré la cámara elegida y los motivos de su decisión.