News
Cómo ver las Gemínidas de 2022
10/12/2022La lluvia de estrellas de las Gemínidas se presenta este 2022 con la incertidumbre de la situación meteorológica inestable sobre...
El cometa C/2022 E3 (ZTF) destacará en enero
09/12/2022El cometa C/2022 E3 (ZTF) fue descubierto con un telescopio Schmidt de 1,2 m, f/2,4 del Zwicky Transient Facility (un...
Observación del cometa C/2022 E3 ZTF
23/01/2023Una salida a la caza de Marte
29/12/2022El eclipse lunar más oscuro
02/06/2022¿Qué es un cometa y cómo puedo verlo?
29/01/2023Hoy vamos a hablar sobre uno de los objetos celestes más apasionantes y maravillosos de nuestro sistema solar: los cometas....
¿Qué es una supernova?
20/01/2023Las supernovas son explosiones cósmicas masivas asociadas habitualmente a la muerte de una estrella. Estas explosiones son tan brillantes y...
Astrovacaciones desde los Calares del Mundo
19/08/2022Una astroescapada muy positiva
06/07/2022El ojo del gato sobre el sky andaluz
31/05/2022Comprar una estrella es caer en un fraude
05/11/2022A lo largo de mis años como astrónomo aficionado son muchas las personas que me han preguntando dónde comprar una estrella o peor aún, me...
¿Cómo encontrar el Norte?
30/10/2022Puede parecer algo trivial si eres un observador astronómico experimentado y conoces el cielo mejor que tu casa pero para el recién llegado es una...
La Cruz del Sur, de Roberto López
14/01/2023Recientemente he tenido el placer de leer el libro "La Cruz del Sur" de mi amigo y compañero de la...
Fórmate en los últimos avances tecnológicos y hallazgos científicos
21/06/2022El mundo de los astros es completamente sorprendente, en especial si hablamos sobre las leyes y aspectos que lo rigen;...
Nueva montura Sky-Watcher CQ350 Pro
09/12/2022Sky-Watcher acaba de presentar la flamante montura CQ350 Pro que ocupa el hueco existente entre las populares AZ-EQ6 Pro / EQ6-R Pro y las poderosas...
Prueba de la cámara SV305 PRO
27/11/2022CONTENIDO PATROCINADO Recientemente hemos podido probar la cámara de SVBONY SV305 PRO para astrofoto planetaria y guiado que incorpora algunas mejoras con respecto a la...
¿Qué encontrarás en Cielos Boreales?
¡Hola! Soy Roberto Ferrero y quiero hablarte de este proyecto que inicié en el año 2009. Cielos Boreales no es solo una web, es un punto de encuentro para los apasionados de la Astronomía de todos los niveles que recoge todo el conocimiento que he adquirido durante todos estos años practicando esta bonita afición. Aquí encontrarás información muy útil que te ayudará a dar los primeros pasos y técnicas avanzadas que te permitirán sacar todo el potencial a tu telescopio.
Aquí comentaré algunas noticias astronómicas relevantes como descubrimientos científicos o efemérides astronómicas como eclipses, cometas o lluvias de estrellas.
También compartiré con vosotros mis salidas observacionales y de astrofotografía a lugares diferentes de la geografía española y las anécdotas que las rodean. Esta sección pretende ser un diario personal de observaciones.
Os mostraré algunos de los mejores lugares para practicar la Astronomía en España.
Hablaré también sobre material astronómico haciendo algunas reviews de todos aquellos productos que caigan en mis manos. Intentaré daros consejos sobre algunas técnicas y lecciones que he aprendido, a veces por las malas, durante estos años de práctica.
Agradezco todos los comentarios que hagáis en los artículos y los enlaces que hagáis a esta web y sus artículos tanto desde vuestras páginas como en redes sociales.
¿Os he dicho ya que pretendo que Cielos Boreales sea un punto de encuentro? Disponemos de un servidor Discord para charlar, resolver preguntas y compartir ideas.
Recordad que también estoy en Twitter, Facebook, Instagram y Youtube. En la parte superior de la web tenéis los enlaces.
Muchas gracias por venir a Cielos Boreales y ¡Buenos cielos!