
El próximo 20 de marzo se producirá un eclipse total de Sol, que será observado como parcial desde España, llegando a ocultar la Luna hasta un 70% del disco solar. Estamos, por tanto ante un eclipse muy interesante a nivel observacional.
Este eclipse pertenece al ciclo SAROS 120, y es el número 61 de un total de 71 que comprenden este ciclo.
Recordad que para observar el Sol o un fenómeno como este eclipse solar es necesario tomar una serie de precauciones para evitar sufrir daños irreparables en la vista. Por supuesto no debemos mirar nunca al Sol con unos prismáticos o telescopio a no ser que éste disponga de un filtro solar homologado, incluso así es recomendable contar con la supervisión de un experto. En este artículo ya hablé de los peligros de la observación solar. Si queréis observar el eclipse con seguridad podéis seguir los consejos de las agrupaciones astronómicas.
Por supuesto, la meteorología es un factor muy importante en este tipo de fenómenos. Al encontrarnos en marzo con un tiempo muy variable tendremos que estar pendientes de la previsión meteorológica días antes.
El último eclipse solar que pudimos ver desde España fue el 3 de noviembre de 2013 y el próximo no lo podremos ver hasta el 21 de agosto de 2017 al ocaso.