La Nebulosa Creciente se encuentra a unos 4700 años luz de nosotros, en la constelación del Cisne.

Vía Láctea
La Vía Láctea se eleva majestuosa en el cielo durante las noches estivales. Multitud de cúmulos y nebulosas se encuentran en el recorrido de este camino celeste y su observación con prismáticos no nos dejará indiferentes.

Nebulosa del águila
La Nebulosa del águila es uno de los objetos más espectaculares que podemos observar en las noches estivales en los cielos boreales.

Nebulosa Omega
La Nebulosa Omega es una región de hidrógeno molecular en la constelación de Sagitario. Su forma recuerda a un cisne.

Colores en una luna creciente
Los colores de la Luna nos permiten diferenciar los compuestos geológicos de nuestro satélite.

Protuberancias con forma de arco, 15/06/2014
Una gran protuberancia con forma de arco termina desencadenando una CME

Celestron SC 8″ XLT
Tubo Schmidth Cassegrain de 8 pulgadas f/10 (203mm de diámetro y 2033mm de focal). Lo adquirí de segunda mano pero…

Mosaico solar 1/5/2014
Mosaico solar con 25 teselas y barlow x3.

Séptimo día lunar, Mare Serenitatis y alrededores.
Mare Serenitatis, Montes Caucasus y dos impresionantes rimae destacan en este mosaico lunar.

M42, Nebulosa de Orión
La Nebulosa de Orión es el objeto Messier favorito para muchos. Su belleza no deja indiferente a nadie.

Supernova SN2014J en M82
Una brillante supernova destaca en la galaxia M82, en la Osa Mayor.

M45 Pléyades y parte de IC353
IC353 es una nebulosa de emisión asociada a las Pléyades que destaca con la tonalidad azulada de las estrellas del cúmulo.

Cometa C/2013 R1 (Lovejoy) 30 de noviembre de 2013
Cometa C/2013 R1 Lovejoy desde Madrid

Cometa C/2013 R1 (Lovejoy) 6 de diciembre de 2013
El cometa C/2013 R1 Lovejoy ha querido coger el testigo del malogrado ISON y nos ofrece una bonita estampa navideña.

Cuarto día lunar
Mosaico obtenido el cuarto día de edad lunar con Newton 150/750 y DMK21

Eclipse solar del 3 de noviembre de 2013, H-alfa
Eclipse solar del 3 de noviembre de 2013 con Coronado PST.
