Eclipse Solar del 3 de noviembre de 2013 en luz blanca con telescopio ETX70AT

Venus, 6 de noviembre de 2013
El lucero del alba (vespertino en este caso) nos muestra su fase a través del telescopio. Venus, con su elevado albedo es un objeto sencillo de observar.

Alrededores de cráter Eratosthenes
El cráter Eratosthenes es uno de los más profundos y en mejor estado de conservación que podemos observar en la Luna.

Cráter Clavius
El cráter Clavius es uno de los más grandes de la Luna. Debido a su tamaño lo vemos con forma ovalada a pesar de ser circular.

M13, Gran Cúmulo de Hércules
El Gran Cúmulo de Hércules es un cúmulo globular de gran belleza formado por más de medio millón de estrellas.

M27, Nebulosa de la mancuerna
Una nueva imagen de la Nebulosa Dumbbell, una hermosa nebulosa planetaria típica de los cielos de verano.

Mosaico solar 19/07/2013
Mosaico solar realizado con el Coronado PST y la cámara DMK21

Nebulosa de los Velos, el lazo del cisne
La Nebulosa de los Velos es un remanente de supernova que explotó hace más de 5000 años. Hoy se nos presenta como uno de los objetos más hermosos del cielo de verano.

Mosaico Lunar, terminador de cuarto creciente
El terminador lunar es la línea que separa la parte iluminada de la parte oscura de la Luna. En él encontramos los mejores detalles del relieve lunar.

La Cadena de Markarian
La cadena de Markarian es un grupo de galaxias entre Virgo y Coma Berenices de gran belleza.

Nebulosa de la Laguna y Nebulosa Trífida
El hermoso campo estelar que rodea a las nebulosas de la Laguna y la Trífida.

Mosaico solar (invertida) 24/05/2013
La imagen invertida de este mosaico solar muestra de forma contrastada los filamentos y fáculas.

Mosaico solar 12/05/2013
Composición de un mosaico solar en el que podemos observar manchas, filamentos, granulación, fáculas y protuberancias.

M104, Galaxia del Sombrero con Newton 150/750
La Galaxia del Sombrero nos muestra una enorme barra de polvo galáctico que contrasta con el disco brillante.

Saturno, oposición 2013
Saturno es un planeta fascinante. La primera vez que observamos sus anillos a través de un telescopio suele ser un momento difícil de olvidar.

Mosaico Solar 02/05/2013
Para realizar un mosaico solar es importante realizar un alto número de imágenes solapadas. Si no obtenemos imágenes solapadas nos será complicado corregir el viñeteo en el procesado final.
