El cometa C/2025 A6 (Lemmon) aumenta de brillo y podría ser visible entre octubre y noviembre

El cometa C/2025 A6 Lemmon fue descubierto el 3 de enero de este año por D. C. Fuls desde el observatorio del Mt. Lemmon en Arizona. Tiene un periodo de unos 1300 años y alcanzará su menor distancia a la Tierra (0.6UA) el próximo 21 de octubre. Su perihelio está previsto para el 8 de noviembre cuando se encontrará a 0.53UA del Sol.

Aunque inicialmente se esperaba que alcanzara una magnitud máxima de 9 entre los meses de octubre y noviembre una reciente actualización de su curva de luz realizada con los datos de recientes observaciones lo sitúan ahora entre la magnitud 2 y la 3 lo que lo haría observable con telescopio o incluso binoculares desde cielos oscuros.

Tendremos que estar muy pendientes de la evolución de este cometa durante las próximas semanas para confirmar si se trata de un aumento momentáneo del brillo del cometa o si éste se mantiene y permite tener unas buenas condiciones de observación en los próximos meses.

cometc2025a6lemmonlighcurve

¿Dónde se encuentra el cometa C/2025 A6?

Actualmente el cometa C/2025 A6 Lemmon se encuentra en la constelación de Lince entre la magnitud 6 y la 7 y lo podemos fotografiar en las horas previas al amanecer. En octubre ya estará en la constelación de la Osa Mayor, aumentando de brillo. Será a mediados del mes de octubre cuando podremos empezar a observarlo también después del atardecer, pero muy bajo en el horizonte. Podríamos mejor esperar a la madrugada para verlo coger altura y tener mejores condiciones observacionales, al menos hasta el día 20. A partir de ese día la luz del amanecer y la baja altura del cometa harán que sea más favorable la observación durante las primeras horas de la noche cuando ya se encontrará en la constelación de Boyero. Será en ese momento, el día 21, cuando alcance su menor distancia a la Tierra.

cometalemmonmadrid20250926
Cometa C/2025 A6 Lemmon desde Madrid el 26 de septiembre con telescopio Dwarf 3

Seguirá ganando brillo los siguientes días mientras cruza rápidamente la constelación de Serpens y se dirige a Ofiuco, muy bajo en el horizonte hasta alcanzar el perihelio el día 8 de noviembre. A partir del 12 o 13 de noviembre dejaremos de poder verlo desde la latitud 40ºN ya que estará muy bajo en el horizonte.

Compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *