Una vez más preparamos un nuevo artículo para que no te pierdas nada de lo que se puede ver en el cielo en 2025. Aquí repasaremos las efemérides astronómicas que podrás ver a simple vista o con tu telescopio.
Las fenómenos astronómicos de 2025 recogidos en este artículo están pensados para un observador en España si bien muchos de los eventos son visibles desde otras partes del mundo.
Contenido
Eclipses en 2025
Este año se producirán 2 eclipses totales de Luna y 2 eclipses parciales de Sol.
El viernes 14 de marzo de 2025 se producirá un eclipse total de Luna visible en todo el continente americano, Groenlandia, Islandia y en el oeste de Europa y África. La duración total será de 06h 02m 42.6s y tendrá una magnitud de 1.178. En España solo será visible la fase de parcialidad ya que la Luna se ocultará por el horizonte antes de alcanzar la fase de totalidad. Ese día por tanto tocará madrugar.
Este eclipse será especialmente favorable para los habitantes de México, que podrán observarlo en su totalidad.
Entrada en la penumbra | 14 de marzo a las 03h 57m 24s UTC |
Entrada en la sombra | 14 de marzo a las 05h 09m 33s UTC |
Inicio de la totalidad | 14 de marzo a las 06h 25m 59s UTC |
Máximo del eclipse | 14 de marzo a las 06h 59m 56s UTC |
Fin de la totalidad | 14 de marzo a las 07h 31m 23s UTC |
Salida de la sombra | 14 de marzo a las 08h 47m 48s UTC |
Salida de la penumbra | 14 de marzo a las 10h 50m 48s UTC |
En España podremos observar una bonita Luna totalmente eclipsada saliendo por el horizonte durante un pequeño lapso de tiempo, minutos antes de que finalice la fase de totalidad.
El domingo 7 de septiembre de 2025 se producirá otro eclipse total de Luna visible en el hemisferio oriental. Mientras que África y Europa este eclipse será visible al atardecer en Nueva Zelada, Australia y Japón será visible al amanecer. Este eclipse será prácticamente invisible en América mientras que las mejores zonas para observarlo serán India y China.
P1 Entrada en la penumbra | 7 de septiembre a las 15:28:21 UTC |
U1 Entrada en la sombra | 7 de septiembre a las 16:27:02 UTC |
U2 Inicio de la totalidad | 7 de septiembre a las 17:30:41 UTC |
Máximo | 7 de septiembre a las 18:12:58 UTC |
U3 Fin de la totalidad | 7 de septiembre a las 18:52:47 UTC |
U4 Salida de la sombra | 7 de septiembre a las 19:56:26 UTC |
P4 Salida de la penumbra | 7 de septiembre a las 20:55:00 UTC |
El domingo 29 de marzo de 2025 se producirá un eclipse parcial de Sol que será visible en Canadá, el noroeste africano, Europa, y el norte de Rusia. El eclipse alcanzará una magnitud máxima superior a 0,4 en el extremo noroeste de la Península Ibérica, superior a 0,3 en las islas Canarias y el oeste peninsular y superior a 0,2 en el este de la península y Baleares. Este será el último eclipse de Sol visible en España antes de la gran triada de eclipses del 2026-2027-2028.
Inicio del eclipse | 29 de mar, 8:50:43 UTC | 29 de mar, 9:50:43 (Madrid) |
Máximo | 29 de mar, 10:47:27 UTC | 29 de mar, 11:47:27 (Madrid) |
Fin del eclipse | 29 de mar, 12:43:45 UTC | 29 de mar, 13:43:45 (Madrid) |
El domingo 21 de septiembre de 2025 se producirá un eclipse parcial de Sol visible en Nueva Zelanda.
Lluvias de estrellas
Estas son las principales lluvias de meteoros que se pueden observar desde España. Este año las Eta Acuáridas y las Perseidas será muy difícil poder observarlas por la presencia de la Luna. En cambio las Gemínidas y Cuadrántidas se producen con fases lunares muy favorables.
Lluvia de meteoros | Fechas | Máximo (UTC) | Iluminación Lunar | THZ |
---|---|---|---|---|
Cuadrántidas | 28 dic-12 ene | 3 de enero | 13% | 110 |
Alfa Centauridas | 28 ene – 21 feb | 8 de febrero | 84% | 6 |
Líridas | 14-30 abr | 22 de abril | 37% | 18 |
Eta Acuáridas | 19 abr-28 may | 6 de mayo | 72% | 50 |
Delta Acuáridas | 12 jul-23 ago | 30 de julio | 25% | 25 |
Perseidas | 17 jul-24 ago | 13 de agosto | 87% | 100 |
Oriónidas | 2 oct-7 nov | 21 de octubre | 0% | 20 |
Leónidas | 6-30 nov | 17 de noviembre | 8% | 10 |
Gemínidas | 4-17 dic | 14 de diciembre | 23% | 150 |
Úrsidas | 17-26 dic | 22 de diciembre | 4% | 10 |
Oposiciones de planetas en 2025
Las oposiciones suponen la mejor oportunidad para observar los planetas ya que es cuando más próximos se encuentran a nosotros y, por consiguiente, los vemos más cerca. (Realmente el máximo acercamiento se produce en algunos casos unas horas o días antes de la oposición).
Las oposiciones de Marte se producen cada 2 años y 50 días. La oposición de Marte se producirá el día 16 de enero por lo tanto los primeros días de 2025 serán muy favorables para observar y fotografiar el planeta rojo ya que se encontrará relativamente cerca de nosotros.
La oposición de Júpiter se producirá el 7 de diciembre de 2024. Júpiter estará en ese momento a 611 millones de kilómetros de la Tierra y presentará un diámetro aparente de 48,1?. Será la cuarta oposición más favorable de este planeta en los últimos años, así que merecerá la pena dirigir nuestros telescopios hacia él también durante los primeros meses de 2025.
La oposición de Saturno será el 21 de septiembre de 2025, cuando el planeta se encontrará a 8.5468 u.a. de nosotros y presentará un diámetro aparente de 19,4? y una magnitud aparente de +0,6. Cada año las oposiciones de Saturno serán más favorables, en 2030, por ejemplo presentará un diámetro aparente de 20,6? y una magnitud de -0,4.
La oposición de Urano será el 21 de noviembre de 2025 con un diámetro aparente de 3,7? y una magnitud de 5,6. No notaremos diferencia con respecto a las oposiciones de los últimos años.
La oposición de Neptuno será el 23 de septiembre de 2025 con un diámetro de 2,3? y una magnitud aparente de 7,8. Al igual que Urano no notaremos diferencia con respecto a otras oposiciones anteriores y es que Neptuno es un planeta muy lejano y relativamente difícil de observar.
Conjunciones de interés en 2025
A continuación se indican algunas conjunciones de interés que se producirán en 2025, tanto planetarias como lunares, así como ocultaciones lunares.
Conjunciones planetarias
Fecha | Hora (TU) | Fenómeno |
---|---|---|
3 Enero | 15:24 PM | Venus 1.4°N de luna |
4 Enero | 17:18 PM | Saturno 0.7°S de luna |
14 Enero | 03:42 AM | Marte 0.2°S de luna |
18 Enero | 16:00 PM | Venus 2.2°N de Saturno |
1 Febrero | 04:46 AM | Saturno 1.1°S de luna |
1 Febrero | 20:27 PM | Venus 2.3°N de luna |
9 Febrero | 19:36 PM | Marte 0.8°S de luna |
1 Marzo | 04:03 AM | Mercurio 0.4°N de luna |
9 Marzo | 00:27 AM | Marte 1.7°S de luna |
10 Abril | 12:00 PM | Mercurio 2.1°N de Saturno |
25 Abril | 01:21 AM | Venus 2.4°N de luna |
25 Abril | 04:15 AM | Saturno 2.3°S de luna |
28 Abril | 19:00 PM | Venus 3.7°N de Saturno |
3 Mayo | 23:12 PM | Marte 2.1°S de luna |
22 Mayo | 17:51 PM | Saturno 2.8°S de luna |
1 Junio | 09:49 AM | Marte 1.4°S de luna |
19 Junio | 03:47 AM | Saturno 3.4°S de luna |
27 Junio | 06:02 AM | Mercurio 2.9°S de luna |
30 Junio | 01:05 AM | Marte 0.2°S de luna |
16 Julio | 10:19 AM | Saturno 3.8°S de luna |
23 Julio | 04:20 AM | Júpiter 4.9°S de luna |
28 Julio | 19:45 PM | Marte 1.3°N de luna |
12 Agosto | 07:00 AM | Venus 0.9°S of Júpiter |
12 Agosto | 15:05 PM | Saturno 4.0°S de luna |
26 Agosto | 16:41 PM | Marte 2.8°N de luna |
8 Septiembre | 20:09 PM | Saturno 4.0°S de luna |
19 Septiembre | 11:46 AM | Venus 0.8°S de luna |
6 Octubre | 02:46 AM | Saturno 3.8°S de luna |
19 Octubre | 20:00 PM | Mercurio 2.0°S of Marte |
2 Noviembre | 10:46 AM | Saturno 3.7°S de luna |
29 Noviembre | 19:08 PM | Saturno 3.7°S de luna |
7 Diciembre | 15:48 PM | Júpiter 3.7°S de luna |
Fases de la Luna y Superlunas
En 2025 la mayor luna llena en perigeo se producirá el 5 de noviembre y la Luna estará a 357,218.223 km.
Cometas visibles en 2025
333P/LINEAR : Será visible con telescopios en enero de 2025 en el cielo nocturno. Descubierto en 2007, 333P/LINEAR es un cometa periódico que pertenece a la familia de Júpiter, conocido por su período orbital relativamente corto.
C/2024 G3 (ATLAS): Aunque mucho se habla de este cometa para enero no debemos confiarnos. Su brillo sigue siendo incierto, con la posibilidad de desintegrarse durante el perihelio. En cualquier caso tendrá una elongación muy baja, estará muy próximo al Sol y será muy difícil de observar.
29P/Schwassmann-Wachmann 1 : Será visible en el hemisferio norte por la mañana durante enero de 2025. Para una observación óptima se necesitará un telescopio. Este cometa, descubierto en 1927, se caracteriza por sus continuas erupciones y órbitas que se mantienen alejadas de la Tierra, sin que se esperen aproximaciones cercanas.
C/2022 E2 (ATLAS) : Será visible en febrero de 2025 durante la noche en el hemisferio norte. Será necesario un telescopio para obtener una buena vista. Descubierto por el sondeo ATLAS, este cometa se suma al creciente catálogo de descubrimientos recientes de cometas.
21P/Giacobini-Zinner : alcanzará el perihelio el 29 de marzo de 2025. Si bien se necesitarán unos buenos binoculares o un telescopio para verlo mejor. Este cometa, que se registró por primera vez en 1900, es conocido como el cuerpo progenitor de la lluvia de meteoros Draconidas, lo que aumenta su importancia en los eventos astronómicos.
C/2022 E2 (ATLAS) : Se espera que este cometa sea visible a partir de abril de 2025 y alcance su máximo esplendor en otoño; se necesitará un telescopio. Será más visible para los observadores del hemisferio norte durante este período.
47P/Ashbrook-Jackson : Este cometa periódico, descubierto en 1956, aparecerá el 28 de octubre de 2025. Este cometa tiene una larga historia de apariciones, lo que lo convierte en un tema de interés durante muchos años.
210P/Christensen : Será visible en diciembre de 2025. . Este cometa fue descubierto en 2005 y tiene una periodicidad de aproximadamente 6,5 años, lo que lo convierte en un objetivo confiable para los observadores de cometas.
Otras fechas a tener en cuenta
Enero 4 | 14:00 PM | La Tierra en el perihelio: 0.98333 |
Febrero 9 | 12:00 PM | Mercurio en conjunción superior |
Marzo 8 | 06:00 AM | Mercurio en el mayor elong: 18.2°E |
Marzo 20 | 09:02 AM | Equinoccio de primavera |
Marzo 23 | 01:00 AM | Venus en conjunción inferior |
Marzo 24 | 20:00 PM | Mercurio en conjunción inferior |
Abril 21 | 19:00 PM | Mercurio en el mayor elong: 27.4°W |
Mayo 30 | 04:00 AM | Mercurio en conjunción superior |
Junio 1 | 02:00 AM | Venus en el mayor elong: 45.9°W |
Junio 21 | 02:42 AM | Solsticio de verano |
Julio 4 | 04:00 AM | Mercurio en el mayor elong: 25.9°E |
Agosto 1 | 00:00 AM | Mercurio en conjunción inferior |
Agosto 19 | 10:00 AM | Mercurio en el mayor elong: 18.6°W |
Septiembre 13 | 11:00 AM | Mercurio en conjunción superior |
Septiembre 22 | 18:20 PM | Equinoccio de otoño |
Noviembre 20 | 09:00 AM | Mercurio en conjunción inferior |
Diciembre 7 | 21:00 PM | Mercurio en el mayor elong: 20.7°W |
Diciembre 21 | 15:03 PM | Solsticio de invierno |