El sábado 29 de marzo de 2025 se producirá un eclipse parcial de Sol que será visible en Canadá, el noroeste africano, Europa, y el norte de Rusia.
Aquí en España el eclipse alcanzará una magnitud máxima superior a 0,4 en el extremo noroeste de la Península Ibérica, superior a 0,3 en las islas Canarias y el oeste peninsular y superior a 0,2 en el este de la península y Baleares. Este será el último eclipse de Sol visible en España antes de la gran triada de eclipses del 2026-2027-2028.
Estos son los horarios del eclipse para un observador situado en Madrid. El inicio del eclipse y su magnitud variarán dependiendo de la localización del observador, podéis consultar datos personalizados en este otro sitio.
Inicio del eclipse | 29 de mar, 09:48:39 UTC | 29 de mar, 10:48:39 (Madrid) |
Máximo | 29 de mar, 10:40:05 UTC | 29 de mar, 11:40:05 (Madrid) |
Fin del eclipse | 29 de mar, 11:33:31 UTC | 29 de mar, 12:33:31 (Madrid) |
A medida que evolucione el eclipse iremos viendo como «el mordisco» de la Luna va creciendo poco a poco hasta alcanzar el máximo a las 11:40 (hora local).
Como ya todos sabemos los eclipses solares se producen cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra.
¿Cómo observar el eclipse de sol?
Como ya hemos comentado anteriormente en este blog hay que tomar una serie de precauciones a la hora de observar un eclipse solar ya que la observación del Sol siempre conlleva algunos riesgos. Lo más importante y principal es no observar nunca el Sol sin los filtros de protección adecuados. Si no disponemos de filtros podemos utilizar métodos de proyección y observar el fenómeno de manera indirecta. Podemos utilizar para ello unos prismáticos o un telescopio y proyectar la salida de la imagen en una cartulina, una pared o el suelo. ¡Es muy importante vigilar que nadie intente mirar el Sol a través del telescopio o los prismáticos directamente cuando hagamos este método!
Si disponemos de filtros homologados tenemos que poner estos siempre en la parte delantera del telescopio o los prismáticos, nunca en la parte del ocular. Debemos asegurarnos de que los filtros estén homologados para observación visual ya que los hay que están solo homologados para fotografía.
Si no disponemos de prismáticos o telescopio una forma económica y segura es comprar unas gafas para eclipses homologadas. Revisad que cuenten con la norma ISO y que se encuentren en buen estado. Hay de marcas muy reconocidas como Lunt, Bresser o Baader.
Recordad en todo caso haced descansos y no observar de manera continuada el Sol. El verdadero peligro de la observación solar es la gran cantidad de radiación UVA que llega a nuestros ojos y que no es visible ni produce dolor o deslumbramiento. Por eso es recomendable poner un filtro de corte UV/IR en el ocular, en combinación con el filtro de luz blanca (por ejemplo, lámina Baader) en el objetivo del telescopio ofrece una protección adicional a nuestra vista.
Otra forma de observar el eclipse solar es a través de un telescopio solar (los hay en la banda del hidrógeno alfa y el calcio), aunque su precio es muy elevado es una de las formas más seguras de hacerlo y nos ofrecerán detalles espectaculares de nuestra estrella.