Picastro es una app y red social especialmente creada para astrofotografos. Aquí podrás compartir tus imágenes con otros aficionados de todos los niveles, en un entorno libre de spam, bots o imágenes generadas por IA.
Desarrollada por Tom McCrorie, un apasionado de la astrofotografía, este proyecto comenzó a ser público en octubre de 2024 y cuenta en la actualidad con una comunidad de más de 1600 usuarios que continúa creciendo. Como el propio Tom nos dice: «Los usuarios describen la plataforma como segura, impulsada por la comunidad y extremadamente fácil de usar e intuitiva. ¡Y planeo asegurarme de que la plataforma siga siendo así sin permitir que se hagan teorías de la Tierra plana! Desde su lanzamiento inaugural en octubre, he aprendido mucho. Ahora tengo un equipo fantástico con el que trabajo que entiende la plataforma al dedillo».
Tras unos pocos días usando la app puedo confirmar que es realmente sencilla de usar. Una vez registrados no tardaremos más de 2 minutos en configurar nuestro perfil y podremos empezar a subir nuestras primeras imágenes. La aplicación nos permite subir hasta 3 versiones de una imagen con un tamaño máximo de 120MB. Después añadiremos una descripción y un título. Si lo deseamos podemos añadir información adicional como el tipo de cielo desde el que se obtuvo la imagen (en escala de Bortle), la fase lunar o el tipo de telescopio, pero si no queremos complicarnos la vida simplemente la imagen y la descripción pueden ser suficiente.
La app nos permite compartir nuestras imágenes con la comunidad de usuarios de Picastro, como si estuviéramos en un Instagram especializado para astrofotógrafos. Podemos ver imágenes de otros usuarios, comentarlas, marcarlas como favoritas y votarlas enviando un «trofeo» de oro, plata o bronce para nominarla a imagen de la semana o del mes. Además podremos «seguir» a otros usuarios e interactuar con ellos, tanto de manera particular o formando Starcamps o grupos personalizados.
Un aspecto importante de Picastro es su preocupación por proteger nuestras imágenes. Así resultará imposible para otros usuarios descargar nuestras imágenes o ¡Incluso hacer capturas de pantalla de la app! Esto es con el fin de proteger los derechos de imagen y evitar el robo o scrapping de imágenes astronómicas.
De cara a futuro Tom nos ha comentado que los planes son desarrollar continuamente la aplicación para lanzar una versión para tablets el próximo mes, un asistente de IA para ayudar a los recién llegados a la comunidad y una herramienta simple de resolución de placas que se lanzará en dos semanas además de un cargador de imágenes de escritorio y asociaciones con algunos de los principales creadores de aplicaciones de astronomía.
La app está disponible tanto para Android como para IOS y hay diferentes planes para todos los bolsillos, desde una modalidad gratuita llamada «Picastro Curiosity» que permite subir un máximo de 15 imágenes hasta «Picastro Titan» que cuesta 4 libras esterlinas/mes (durante 12 meses) con los planes «Callisto» y «Ganymede» de 3 y 6 meses respectivamente.
Si quieres probar Picastro puedes usar el código «CIELO10» para conseguir un descuento en tu suscripción. Puedes descargar la aplicación desde la PlayStore para Android o la APP Store de Apple.