Durante estos meses, debido a la posición del plano orbital de Saturno y algunas de sus lunas, es posible observar los esquivos fenómenos de tránsitos lunares sobre este planeta. El pasado 6 de diciembre por la tarde nos dispusimos a intentar observar y fotografiar uno de estos curiosos eventos.
Uno de los tránsitos más espectaculares de observar es el de la Luna Titán. Su período orbital alrededor de Saturno es de 15 días y 22 horas, lo que significa que desde la Tierra podemos verlo aproximadamente en la misma posición relativa a Saturno cada 16 días.
Como el tiempo no acompañaba mucho, habían bajado mucho las temperaturas, soplaba viento y encima había algunas nubes altas, decidimos no irnos a ningún lugar especial de observación y bajar directamente a la urbanización con el equipo ligero conformado por el Mak127 y la AZ-GTi, que en una pequeña maleta se llevan con suma facilidad.
Precisamente por esas temperaturas frías y tiempo desapacible no había niños jugando en los alrededores así que pudimos montar el telescopio en un lugar un poco apartado del tránsito de los vecinos. En cuanto monté el telescopio comprobé mis peores temores, el seeing estaba fatal, con una fuerte turbulencia atmosférica que hacía bailar el disco del planeta y complicaba mucho el correcto enfoque. No era de extrañar, teníamos buena parte del jet-stream encima de la península estos días.
No obstante no desesperamos y pusimos la cámara en el telescopio para intentar capturar el evento. A eso de las 18:55 ya se empezaba a notar como la sombra de Titán se empezaba a adentrar en el disco del planeta. Una pequeña gota negra como un pequeño mordisco hacía acto de presencia con timidez.
El enfoque era sumamente complicado y notaba que no conseguía obtener una imagen del todo nítida, busqué en la maleta y no encontré la pinza de la ropa que suelo usar para hacer el enfoque más suave y preciso así que Diana subió un momento a casa a por una. Con la pinza sujetando el enfocador basta un suave movimiento sobre el extremo de ésta para generar un pequeño movimiento, es básicamente como usar un microenfocador artesanal al ampliar el radio de giro. Con esto conseguí mejorar un poco el enfoque pero la turbulencia era brutal y me obligaba a bajar mucho la exposición y subir la ganancia para intentar conseguir frames más nítidos.
Con el paso de los minutos se apreciaba el movimiento de la sombra sobre el disco del planeta. En ocasiones se veía más nítido que otras, dependiendo de lo turbulenta que estuviera la atmósfera en ese momento.
A mitad del evento empecé a notar que la ganancia empezaba a variar en Firecapture, era señal de que las nubes se estaban interponiendo entre el planeta y nosotros y reducían el brillo de éste. Además también estaba perdiendo altura sobre el horizonte. Finalmente llegó un momento en que la turbulencia y la pérdida de brillo era tan fuerte que no merecía la pena seguir capturando datos y decidimos recoger, con la satisfacción de haber podido ver al menos parte del evento.
¿Cuándo podremos ver otros tránsitos de las lunas en Saturno?
Saturno tarda 29,4 años en orbitar alrededor del Sol y tiene una inclinación axial de 26,7 grados. La dirección de inclinación permanece igual con respecto al Sol a lo largo de la órbita, de tal modo que solamente sus anillos aparecen tangenciales a nosotros cuando alcanza sus equinnocios. Como la Tierra está bastante cerca del Sol desde la perspectiva de Saturno, durante un equinoccio de Saturno el planeta aparece de canto ante nosotros también, un momento en el que parece atravesar lo que se conoce como un cruce del plano del anillo. Este momento es especialmente favorable para ver los tránsitos y ocurrirá en marzo de 2025. No obstante, este año ya nos encontramos próximos a esa situación y es posible ver algunos tránsitos.
De momento ya se han producido dos eventos de tránsito de Titán en noviembre (4 y 20 de noviembre) y se han producido o producirán otros dos en diciembre (6 y 22 de diciembre). Si no tienes oportunidad de ver el tránsito del 22 de diciembre no te preocupes porque en 2025 tendrás más oportunidades.