3I/ATLAS: Tercer objeto de origen interestelar descubierto en nuestro sistema solar

El pasado 1 de julio uno de los telescopios robóticos de la red ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) localizado en Río Hurtado (Chile), detectó un nuevo objeto de naturaleza cometaria que se denominó originalmente A11pl3Z. Las siguientes observaciones y cálculos astrométricos determinaron que por su órbita este objeto proviene de fuera de nuestro sistema solar y fue bautizado como 3I/ATLAS o C/2025 N1 (ATLAS) pocos días después. Rápidamente los principales observatorios del mundo apuntaron sus telescopios hacia este nuevo objeto descubierto.

Desde España las observaciones realizadas por el grupo IAC con ATLAS-Teide y el telescopio TST de 1 m 
, también en el OT, han contribuido a determinar la órbita de este objeto. Las imágenes obtenidas con el telescopio TTT de 2 m (también en el OT) confirmaban la presencia de una coma extendida, asociada a un cometa . El grupo IAC continuará realizando observaciones con ATLAS-Teide y también está planeando nuevas observaciones con los TTT de 2 m y 80 cm, y con el telescopio óptico e infrarrojo más grande del mundo, el Gran Telescopio Canarias (GTC), ubicado en el Observatorio del Roque de los Muchachos (Garafía, La Palma), a través de un programa de colaboración con investigadores de la Universidad Complutense de Madrid . Estas observaciones contribuirán a nuestra comprensión de la composición y las propiedades del objeto, como su período de rotación, tamaño y forma .

Se trata del tercer objeto interestelar que hemos detectado adentrándose en nuestro sistema solar tras 1I/‘Oumuamua en 2017 y 2I/Borísov en 2019. No obstante 3I/ATLAS presenta una velocidad hiperbólica mucho más alta que sus antecesores, 61 km/s, y su tamaño es mayor, entre 10 y 30 km. 3I/ATLAS alcanzará su perihelio el 29 de octubre, en un punto situado entre las órbitas de Marte y de la Tierra, a unos 206 millones de kilómetros del Sol.

objeto inter atlas Teide 0
Imagen del cometa 3I/ATLAS obtenida desde el Observatorio del Teide.

Hay que aclarar que este cometa no supone ningún riesgo para la Tierra ni hay posibilidad de colisión con ningún otro planeta pero ha despertado un gran interés científico por su origen poco habitual. No es frecuente recibir la visita de objetos interestelares en nuestro vecindario, o al menos no los hemos empezado a detectar hasta hace relativamente poco tiempo.

Debido a las características de su órbita 3I/ATLAS abandonará nuestro sistema solar para no volver jamás, tal y como pasó con 1I/‘Oumuamua y 2I/Borísov sin que tengamos posibilidad de enviar una sonda para estudiarlo.

¿Dónde está el cometa 3I/ATLAS?

Durante los próximos días el cometa 3I/ATLAS se puede fotografiar si apuntamos nuestro telescopio hacia la constelación de Ofiuco. Actualmente se encuentra en torno a la magnitud 17 lo que hace necesario el uso de cámaras astronómicas muy sensibles y cielos de gran calidad. En el siguiente mapa ofrecido por Seiichi Yoshida podéis ver su trayectoria por el cielo durante los próximos meses. Se espera que alcance una magnitud máxima de 12 o 13 hacia el mes de noviembre en las proximidades de su perihelio, pero será un momento difícil para observarlo durante esas fechas ya que estará muy próximo al Sol y bajo en el horizonte.

3i atlas chart

Compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *