El escurridizo Mare orientale

La pasada madrugada del 10 de octubre estuve sacando algunas imágenes de la Luna y entre ellas quería destacar ésta del Mare Orientale, una región lunar que no siempre podemos observar ya que solo es visible unos pocos días y dependiendo de la libración lunar.

2020 10 10 0025 2 R Moon l4 ap711

Justo en el limbo lunar observamos una zona alargada de color gris oscuro que denota la naturaleza del accidente geográfico. Se trata de un mar observado «de canto». A pesar de su tonalidad oscura es curioso que este mar tiene una menor concentración de basaltos que otros mares lunares. Nótese también el accidentado limbo lunar donde destaca el relieve de montes y cordilleras.

El Mare orientale tiene un diámetro de 327Km y con una profundidad de entre 5 y 6 Km. Está en el interior de una cuenca de impacto en la que podemos apreciar 3 grandes anillos. El tamaño de toda la cuenca de impacto es de unos 930Km.

mare orientale

Según algunos estudios , esta cuenca de impacto fue creada por un objeto de 64 kilómetros de ancho que viajaba a una velocidad de apenas 50 kilómetros por hora en relación con la Luna. En un principio, creó un gran cráter de entre 320 y 460 kilómetros, pero la tensión creada en el impacto y la fusión de las rocas enseguida lo deformaron y crearon el patrón de anillos concéntricos que pueden verse hoy en día, y que llegan a los 930 kilómetros de diámetro.

Compártelo

Un comentario sobre «El escurridizo Mare orientale»

  1. Muy buen artículo! Ni sabía que existía ese mar, no lo recordaba de los mapas de la luna que he visto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *