miraceti
- Objetos celestes

Mira, la variable pulsante

El otro día, mientras ponía en estación el telescopio, el mando del Autostar me sugirió la estrella Mira como una estrella de calibración. Seleccioné la estrella y cuando llegué a ella me sorprendió que brillaba muy poco. Normalmente el mando te sugiere estrellas de calibración fácilmente observables. No tardé mucho en darme cuenta del motivo ¡Mira es una estrella variable pulsante! Su brillo varía desde magnitud +2 a +10 en un periodo inferior a un año, en concreto en 331 días. De ahí recibe precisamente su nombre (Mira=maravillosa, asombrosa).

miraceti

¿Que es una estrella variable pulsante?

mira ultravioleta
La estrella Mira en ultravioleta, con su extenso rastro de materia estelar que dará lugar a una nebulosa.

El término «pulsante» nos da ya alguna pista. Estas estrellas variables pulsan, como latidos de un corazón. Se expanden y contraen de manera repetitiva. Al expandirse rápidamente su brillo aparente aumenta (hay más superficie que emite luz) mientras que al contraerse rápidamente se vuelve menos visible desde la Tierra. Es decir, el aumento de brillo se relaciona con la velocidad de la variación de tamaño, no a su tamaño en sí.

Esta expansión y contracción se produce en las capas exteriores de la estrella y también varía su temperatura superficial y espectro.

Mira (Omicron Ceti) se encuentra en la constelación de Cetus (la Ballena) y es posible que su variabilidad se conociera desde la antigüedad. Es una gigante roja de tipo espectral medio M7IIIe. Al ser variable es complicado determinar su tamaño y temperatura. Sabemos de ella que se encuentra en las últimas fases de su evolución estelar. Observaciones realizadas con el satélite GALEX se observa en el ultravioleta un extenso rastro de materia de 13 años luz de longitud expulsado por las capas externas.

Un poco de historia

El astrónomo David Fabricius (amigo de Tycho Brahe y Kepler) fue el primero en registrar la estrella Mira en 1596. Al principio pensó que era una nova ya que observó que disminuía de brillo hasta que la perdió de vista.

En 1603 Bayer volvió a observarla y la incluyó en su catálogo como Omicron Ceti. Al volver a desaparecer y reaparecer la estrella se comprobó que su ciclo variaba periódicamente. Johannes Hevelius la estuvo observando durante 15 años y quedó tan maravillado por sus variaciones que decidió llamarla Mira (maravillosa)

Después de Mira se han descubierto multitud de estrellas variables pulsantes, a las que denominamos «variables de tipo Mira».

Compártelo

Autor: Roberto Ferrero

Miembro de las agrupaciones astronómicas Madrid Sur y AstroHenares. Astrofotógrafo desde el año 2009. Monitor de astroturismo y responsable de Turismo Estelar, portal web de turismo astronómico.
Lee más artículos de Roberto Ferrero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *