Probamos el PowerBox-MAX de Austral Solutions

ARTÍCULO PATROCINADO

En estas fechas invernales es frecuente la aparición de rocío en nuestros equipos durante la sesión astronómica. Si no disponemos de cintas calefactables es posible que tengamos que dar por terminada nuestra noche de observación antes de tiempo por culpa de ópticas empañadas así que en este artículo os vamos a hablar de PowerBox-MAX un completo sistema de distribución de energía y control de nuestras cintas calefactables diseñado y desarrollado por Austral Solutions en España.

Daniel se puso en contacto con nosotros para hablarnos de su tienda de gadgets astronómicos. En ella encontraréis artículos muy prácticos como adaptadores fotográficos, sistemas de ventiladores para tubos reflectores, paneles flats, pletinas, portafiltros o distribuidores de energía como este PowerBox-MAX que hemos podido probar.

Características del PowerBox-MAX

El dispositivo PowerBox-MAX es un distribuidor de voltaje que cuenta con conectores jack a 12V y USB a 5V estabilizados. Además dispone de un generador de pulsos PWM para controlar la salida de las cintas calefactables. Se le pueden conectar un total de 11 dispositivos simultáneamente.

powerbox1

Para usarlo simplemente conectaremos un cable de corriente desde nuestra batería de 12V a cualquiera de los conectores jack frontales 5.5mm x 2.1mm (en total son 6 que actúan como un distribuidor de corriente). Al momento de conectarlo se iluminará el indicador con luces rojas que indica el voltaje. Soporta un máximo de 18A.

En un lateral tenemos 2 salidas USB 5V 3.5A que podemos activar o desactivar mediante interruptores independientes, aquí podemos conectar cintas calefactables USB. Es importante indicar que no debemos conectar nunca cables USB de datos a estos conectores, el Powerbox-MAX es un dispositivo manual que no se controla mediante ordenador.

En la parte trasera tenemos el regulador PWM para controlar las cintas calefactables de 12V, y las conexiones para estas. Es interesante ver que disponemos dos tipos diferentes de salidas , tanto RCA como jack por lo que es compatible con la mayoría de cintas calefactables del mercado.

El equipo es ligero y sólido con la carcasa construida por impresión 3D en ABS. En la parte inferior tiene rosca para tornillos o también podemos aplicar velcro para sujetar el dispositivo al telescopio o a la montura.

Las pruebas

He podido probar el dispositivo tanto en el Mak127 como en el SC8. En ambos equipos tengo cintas calefactables hechas por mi mismo. En el Mak127 las hice con resistencias y en el SC8 con hilo de nicrom. Ambas cintas han funcionado correctamente con el Powerbox-MAX y se han podido regular sin problemas. El consumo de las mismas varía entre 0.2A y 1,2A dependiendo de la potencia que seleccione en el regulador PWM.

El Powerbox-MAX es perfecto por su sencillez para su uso en equipos visuales donde no queremos usar ordenadores para controlar las cintas. Los indicadores LED son de baja potencia y no deslumbran en absoluto y su diseño es sencillo, ligero y compacto.

Estaría bien poder disponer de una sonda de temperatura que nos indique si las cintas están calentando lo suficiente. Un termómetro que indique la temperatura exterior y la temperatura de la cinta es muy útil para saber calcular la potencia necesaria, pero entiendo que esto encarecería el producto y lo haría más grande y complejo. Por lo demás no le puedo poner ninguna pega. Me resultó muy útil y sencillo su uso así que es un producto que recomiendo totalmente.

El uso del distribuidor de energía en los equipos de observadores visuales puede aplicarse a la propia montura o ventiladores para espejos en telescopios Newton mientras que en equipos de astrofotografía se pueden conectar por ejemplo láminas flats, alimentadores de hubs USB, o las propias cámaras.

El equipo lo podéis comprar directamente en la web de Austral Solutions y disponéis de un 10% de descuento en la compra de cualquier producto de la web si usáis el código CIELOSBOREALES10 (válido hasta el 31 de enero de 2025)

Compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *