conjuncion 2 e1660649598754
- Objetos celestes

Venus, el lucero del alba y el ocaso

Seguramente estos días estarás viendo un punto muy brillante en el cielo al atardecer justo al Oeste, tras la puesta de Sol. Se trata del planeta Venus, que con su extraordinario reflejo recibe coloquialmente el nombre de «lucero del alba» o «lucero vespertino». Dependiendo de su posición con respecto al Sol, se puede ver indistintamente al amanecer o al atardecer.

Al tratarse de un planeta interior, es decir, está más cerca del Sol que la Tierra, siempre lo vemos cerca de nuestra estrella por perspectiva. De hecho como máximo lo veremos a unos 47º de distancia angular (lo que denominamos máxima elongación) .

lucero del alba
Fotografía de Venus realizada en 2016 con telescopio Newton 150/750 y DMK21AU.

Venus es el segundo planeta del Sistema Solar y tiene un tamaño similar a la Tierra. Carece de satélites y aunque es un planeta rocoso no podemos ver su superficie ya que su densa atmósfera está cubierta de nubes formadas por gases de efecto invernadero que hace que su temperatura ronde los 460ºC. Su proximidad a nuestro planeta y su alto albedo (capacidad para reflejar los rayos solares) producido por su atmósfera lo convierten en el tercer objeto celeste más brillante tras el Sol y la Luna. No es de extrañar que podamos observarlo incluso de día.

Las fases de Venus, el lucero del alba

A simple vista Venus es un punto muy brillante pero si lo observamos con prismáticos apoyados sobre un trípode notaremos que no es una «bolita» completamente redonda. A través de telescopio se aprecia sin problemas que presenta cierta fase, como la Luna. Galileo ya lo apreció con su telescopio allá por el 1610, y fue una de las pruebas que presentó para apoyar la teoría heliocentrista.

Venus tiene un movimiento de rotación muy lento (243 días terrestres) y lo hace en dirección contraria al del resto de los planetas. Otro dato curioso es que tarda 225 días terrestres en completar una órbita alrededor del Sol, esto es, tarda menos en dar una vuelta al Sol que en girar sobre sí mismo. Su atmósfera, en cambio puede tardar solo 4 días en completar una rotación. Esa densa atmósfera nos impide poder ver su superficie pero utilizando cámaras astronómicas y un filtro UV es posible fotografiar las nubes atmosféricas.

fases de Venus
Fases de Venus en función de su posición relativa a la Tierra. Crédito: physics.unc.edu

A medida que pasan los días y venus se va acercando a su conjunción inferior notaremos que su fase se va reduciendo y cada vez está iluminada una porción más pequeña del planeta, sin embargo su brillo no se reduce ya que a la vez se va acercando a nosotros.

Máximo brillo de Venus en 2020

Venus alcanza su máximo brillo 35 días después de su máxima elongación Este (visible al atardecer) o 35 antes de su máxima elongación Oeste (visible al amanecer). La máxima elongación Este para este año 2020 será el 24 de marzo así que el 28 de abril tendremos a Venus con su mayor brillo.

Tamaño y fases de Venus
Fases y tamaño relativo de Venus en función de su posición orbital relativa a la Tierra. Crédito: Daniel Elbert

Si queréis observar o fotografiar Venus os animo a intentarlo durante estos días tan favorables para ello. El planeta está ahora bastante alejado del Sol y se puede hacer de manera bastante segura. Recordad que cuando el planeta se encuentra cerca del Sol su observación puede resultar muy peligrosa ya que si apuntamos el telescopio al Sol accidentalmente podemos producirnos daños irreversibles en la vista.

Compártelo

Autor: Roberto Ferrero

Miembro de las agrupaciones astronómicas Madrid Sur y AstroHenares. Astrofotógrafo desde el año 2009. Monitor de astroturismo y responsable de Turismo Estelar, portal web de turismo astronómico.
Lee más artículos de Roberto Ferrero

3 thoughts on “Venus, el lucero del alba y el ocaso

  1. Antes de que amanezca, veo una estrella enorme…y creo que es VENUS, pero yo estoy mirando al este…

  2. Qué tanta luminosidad pierde Venus cuando está en fase de «luna nueva»?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *