La actividad solar de la última semana está sorprendiéndonos mucho. Todo empezó el pasado 29 de agosto cuando emergió del limbo solar una nueva mancha, bastante grande dentro de la que sería numerada como región activa 2674. En una latitud más baja ya había otra mancha, mucho más pequeña, que había emergido el día anterior, numerada como 2673.
En Madrid estuvo algo nublado y no pude sacar el telescopio solar hasta el sábado 2 de septiembre. Por ese momento la región 2674 se mostraba espectacular, con varias manchas de gran tamaño y una intrincada conexión de arcos magnéticos que denotaba una gran actividad. Zonas de sombra y penumbra destacaban fácilmente. Pude sacar varias fotografías.
Durante el fin de semana varios compañeros me pasaron fotografías que evidenciaban el desarrollo de la región 2673. Estaba creciendo a un ritmo espectacular. Del 3 al 4 de septiembre la región 2373 evolucionó hasta un complejo grupo de manchas. Si hacéis clic en la siguiente imagen veréis un gif animado con la evolución de esta región activa ¡Impresionante lo rápido que se desarrolla!
Durante los últimos días hemos visto cómo se producían en el Sol varios destellos de magnitud leve (C) y unos cuantos moderados (M). El mayor el día 4 de magnitud M5.5. y asociado a tormenta solar geoefectiva cuya llegada se espera para mañana día 6 y previsiblemente será moderadamente fuerte por lo que se producirán vistosas auroras boreales en altas latitudes. De momento algunos de estos destellos han producido bloqueos de radio y comunicaciones en varias partes del mundo.
Para seguir con detalle la evolución de la tormenta solar os recomiendo los siguientes enlaces:
- https://spaceweather.com/
- https://www.solarham.net/
- https://www.spaceweatherlive.com/es/actividad-solar
Actualización 6/9/2017: Actualizo la entrada debido a que durante el día de hoy se han producido dos fulguraciones de clase X y varias de clase M. Una de las fulguraciones ha sido de magnitud X9.33 esto es la fulguración más potente de este ciclo solar.