Durante estos primeros días de 2025 el planeta protagonista es sin lugar a dudas Marte. El próximo 16 de enero se encontrará en oposición, el momento en que estará más cerca de la Tierra en los dos últimos años, pero además el día 14 de enero tenemos la posibilidad de ver una bonita conjunción de este planeta con la Luna.
Marte es el cuarto planeta del Sistema Solar y es uno de los más interesantes de observar a través de un telescopio ya que es el único en el que podemos observar detalles de su superficie. En estos días en que Marte está tan cerca de nosotros, con un buen telescopio, podemos apreciar sus casquetes polares de color blanquecino y formados principalmente por hielo de agua y dióxido de carbono (hielo seco). Pero si nos fijamos con más detalles podremos observar diferentes tonalidades de marrón-anaranjado, las más claras son las planicies polvorientas mientras que las zonas oscuras son valles rocosos como el famoso Valles Marineris.
Las oposiciones de Marte se producen cada 2 años y 50 días. Su última oposición se produjo el 8 de diciembre de 2022 y no fue especialmente favorable para los observadores de España debido al mal tiempo que tuvimos esas semanas. El próximo 16 de enero Marte se encontrará a «solo» 96 millones de Km de nosotros. No será una de las oposiciones más favorables ya que por ejemplo en 2018 se produjo a 57 millones de Km. Tendremos que esperar a 2035 para volver a tener una oposición tan favorable como aquella.
En cualquier caso recomiendo encarecidamente la observación de este planeta durante estas noches si disponéis de telescopio y tenéis oportunidad de usarlo, especialmente la madrugada del 14 de enero porque se producirá un evento muy interesante.
Conjunción de Marte con la Luna
Y es que nuestro satélite natural y el planeta rojo tendrán un encuentro «cercano» la madrugada del 14 de enero. Este encuentro será solo una ilusión óptica ya que Marte está muchísimo más lejos de nosotros, la Luna estará a 378.000 Km de nosotros y Marte a 96 millones Km. Ópticamente sin embargo la cosa cambia ya que ambos cuerpos estarán a tan solo 20′ de separación para un observador situado en Madrid o 16′ de separación para un observador situado en Málaga, por ejemplo. Nos tocará madrugar ya que una buena hora para observar esta conjunción será en torno a las 05:00 hora local.
Debido a la diferencia de brillo entre los dos astros es muy difícil observar el fenómeno a simple vista. El brillo de la Luna nos deslumbrará y evitará que veamos a Marte. Con prismáticos o mejor con telescopio si que podremos observar el fenómeno con facilidad.
A la hora de fotografiar también hay que tener en cuenta la diferencia de exposición necesaria para no saturar la Luna y poder capturar a Marte, esto nos obligará a realizar una doble exposición y un blending posterior en procesado o a usar opciones de HDR en nuestra cámara.
Ocultación de Marte por la Luna
Los observadores de las Islas Canarias o México serán más afortunados porque ellos podrán observar una ocultación completa de Marte por la Luna. En el siguiente mapa podéis ver los lugares desde donde se podrá observar la ocultación.
Los horarios de la ocultación son variables dependiendo de la ubicación geográfica y van desde las 01:44UTC a las 05:52UTC). Dentro de la franja azul los observadores verán una ocultación mientras que fuera de ella lo que observarán será una conjunción cercana de los dos astros.